¿Quiénes Somos?

Somos una Institución que trabaja en la promoción y mejoramiento de la calidad de vida, la prevención, asesoría e intervención en problemáticas de consumo, a través de un centro de rehabilitación residencial y de atención ambulatoria.

Propuesta de Valor

Contribuimos con el proceso de rehabilitación de pacientes por  consumo y problemáticas de  sustancias, a través de un tratamiento terapéutico sobre el comportamiento y trastornos asociados, en un lapso de tiempo adecuado para su reintegración y participación en el núcleo familiar y social.

¿Por qué elegirnos?

E

Al ofrecer servicio de tratamiento  residencial de larga estancia, reducimos el riesgo de recaída y tener que iniciar nuevos ciclos de tratamiento que se traducen en mayores recursos, desgaste y frustración.

E

Contamos con un equipo terapéutico de grandes seres humanos especialistas en tratamientos, que se conectan con la problemática de los pacientes para ayudarlos con el tratamiento.

E

Hacemos terapias individuales para los pacientes y trabajamos de manera particular la problemática de cada uno.

E

Orientamos de manera individual las familias de los pacientes, para que puedan aportar de una manera positiva en el proceso de rehabilitación del paciente.

E

El tratamiento que ofrecemos es integral, trabajamos con un equipo interdisciplinario de profesionales expertos en los diferentes frentes, que trabajan las patologías, las conductas, la dinámica de la familia, el ser y el hacer de los pacientes.

E

Nuestro tratamiento ambulatorio es ideal para pacientes que están iniciando con conductas de consumo que requieren de la intervención profesional para prevenir la progresión de la problemática

E

Hacemos terapias grupales para los pacientes y trabajamos en las necesidades y demandas particulares.

E

Orientamos de manera grupal las familias y los formamos en la metodología propia de nuestro tratamiento.

Años de experiencia

Pacientes atendidos

17 años

Nuestra Historia

 

Este proyecto inicia a partir de una experiencia terapéutica personal vivida de manera intensa durante un año y medio de tratamiento.

Mientras se disipaban los efectos de las sustancias consumidas durante tantos años, fui tomando conciencia que tenía ciertas habilidades y aptitudes psicosociales que me hacían sentir útil y pleno, hablando e interactuando con la gente y con los grupos; entonces pensé, ¡yo sirvo para esto!, para ayudar a los jóvenes en los momentos de crisis.

La sustancia compensaba algo que a mí me faltaba. Una vez aclarado el error y solucionado otros problemas que me llevaron al consumo, empecé a articular una propuesta de intervención terapéutica ética y humana; que me diera una razón para vivir (proyecto de vida) y que de paso, ayudara a otras personas con problemas de consumo a introyectar conciencia para enfrentar la vida, y los retos diarios que esta presenta.

Después de cinco años de sobriedad, el 1 de septiembre de 2004 se registró en la Cámara de Comercio de Medellín, la “Corporación el Hogar”, dando comienzo a la propuesta de tratamiento para consumidores de sustancias  y conductas inadecuadas.

Apoyado por un profesional de la Psicología y la ayuda económica y afectiva de amigos y familiares, se tomó en arriendo una finca en el corregimiento de Santa Elena del Municipio de Medellín. Allí, se empezó a trabajar brindando contención e intervención terapéutica, así como monitoreo de visitas. Personalmente creo mucho en el fenómeno grupal, como el iniciador fundamental de la conciencia que uno va a adquirir después. Porque no es suficiente la voluntad para modificar una conducta inadecuada.

Dos años después, en el 2006 se toma la decisión de mudar la sede al Municipio de La Estrella, así como de cambiar el nombre por “CARDYNAL”.

Hoy, después de 20 años de sobriedad y cumpliendo mi proyecto de vida y con una larga trayectoria me siento orgulloso de poder transmitir a personas y familias el sentido que tiene la vida.

Andrés Muriel Castaño. Director General

¿Por qué estamos aquí?

Estamos aquí porque no existe refugio alguno donde escondernos de nosotros mismos.

Mientras la persona no se confronte en los ojos y en el corazón de los demás, está escapando. Mientras no comunica sus secretos, no hallará reposo. El hombre que teme ser conocido no puede conocerse a sí mismo, ni conocer a los demás, está solo.

Fuera de nuestros puntos comunes ¿dónde más podremos hallar tal espejo? Reunidos aquí, la persona puede al fin de cuentas manifestarse claramente a sí misma, no como el gigante de sus sueños ni el enano de sus temores, sino como un hombre, parte de un todo, con su contribución para ofrecer.

Sobre este terreno todos podemos echar raíces y crecer, no ya sólo como en la muerte, sino vivos para nosotros mismos y para los demás.

AUTOR: RICHARD BEAVAIS CT DAYTOP VILLAGE

Tratamiento Ambulatorio

Asesoría Psicológica

Consulta Psiquiátrica

Orientación Familiar

Programas de Prevención

Tenemos diferentes programas para tu necesidad